Corcho Insuflado Proyectado
El corcho es el aislante más natural que existe. Posee unos excelentes índices de conductividad térmica, absorción acústica, comportamiento frente a la humedad, fuego, compresión, agentes químicos, etc. compite con los materiales más novedosos sintéticos y superándolos en algunos casos.
¿Cuáles son las propiedades del corcho como aislante?
Sus propiedades se deben a la peculiar estructura y composición química de sus células. El corcho posee una extraordinaria elasticidad que hace que se comprima sin deformarse, recuperando su forma original.
En cuanto a sus prestaciones cabe destacar su baja conductividad térmica y su alto aislamiento acústico. Es químicamente inerte por lo que no existe riesgo en su utilización. Posee un grado de impermeabilidad relativamente alto a la penetración del aire y agua gracias a la sustancia grasa que impregna las paredes de las celdillas que constituyen el material.
Es uno de los materiales sólidos más ligeros (su densidad específica es de 0.15 a 0.25) y su comportamiento frente al fuego es considerablemente bueno (clase E). Además no desprende gases tóxicos en la combustión debido a su procedencia natural a diferencia de otros aislantes de origen químico.
El corcho como aislamiento posee un excelente ciclo de vida y es respetuoso con el medio ambiente. Tiene una larga durabilidad frente otros aislantes, no le atacan los insectos (la suberina los repele) y presenta una gran resistencia a los agentes químicos. Es reciclable y reutilizable y en el caso de convertirse en un residuo es totalmente biodegradable.
Consejos para la aplicación del corcho como aislante
Desde PIMAT te recomendamos el uso del corcho proyectado para paredes, suelos y techos para aislamiento térmico, aislamiento acústico y aislamiento de vibraciones. El corcho se comercializa en planchas, bloques y en forma granular.
La variedad más utilizada es el aglomerado expandido puro de corcho. Éste es un producto que se obtiene a través del granulado de corcho que se aglutina entre sí por la propia resina natural (suberina) sin adición alguna, mediante la cocción en autoclave.



¿Dónde estamos?